Una Sola Salud
One Health
La estrategia o movimiento ONE HEALTH (Una Sola Salud) se define como una estrategia mundial que busca aumentar la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, para elaborar e implementar programas, políticas y leyes en pro de la mejora de la salud pública.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA): “Una salud resume un concepto que conocemos desde hace más de un siglo: la sanidad animal, la salud de los seres humanos y de las plantas son interdependientes y se vinculan con los ecosistemas en los que viven. Se trata de un concepto que hemos diseñado e implementado como un enfoque de colaboración en el que participan la sociedad y los gobiernos, destinado a comprender, anticipar y abordar los riesgos para la salud mundial.”
Vídeo Organización Mundial de Sanidad Animal
La FAO señala que “La repercusión mundial de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), una crisis sanitaria causada por un virus transmitido de animales a personas, y la respuesta a esta crisis ponen de relieve la necesidad de una acción coordinada entre los diferentes sectores con miras a proteger la salud y prevenir perturbaciones en los sistemas alimentarios.”
La FAO promueve la aplicación del enfoque “Una salud” como parte de la transformación del sistema agroalimentario a favor de la salud de las personas, animales, plantas y el medio ambiente. Esto se traduce en una variedad de agentes y labores relacionadas con la agricultura sostenible, la sanidad animal, vegetal, forestal y acuícola, la inocuidad alimentaria, la resistencia a los antimicrobianos (RAM), la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Garantizar el enfoque “Una salud” es esencial para lograr progresos con vistas a anticipar, prevenir, detectar y controlar las enfermedades que se propagan entre los animales y los seres humanos, hacer frente a la RAM, asegurar la inocuidad de los alimentos, prevenir las amenazas para la salud humana y animal relacionadas con el medio ambiente y combatir muchos otros desafíos. La adopción del enfoque “Una salud” resulta también fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Datos clave #1
El 60% de todas las enfermedades infecciosas humanas tiene un origen zoonótico, y alrededor del 75% se transmite entre especies.
Datos clave #2
El enfoque “Una salud” puede reducir las posibles amenazas en la interfaz entre animales, humanos y ecosistemas, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente.
Datos clave #3
Los miembros de las Naciones Unidas respaldan el enfoque “Una salud”, muchos han establecido grupos de trabajo multisectoriales sobre la RAM.
Datos clave #4
Apoyar prácticas agrícolas es esencial para prevenir, mitigar y gestionar las enfermedades de las plantas, asegurando que las cosechas puedan alimentar a todas las personas.
Datos clave #5
Las buenas prácticas de la explotación al plato constituyen el enfoque “Una salud” en el ámbito de la inocuidad alimentaria.
Datos clave #6
En un supuesto de alto impacto, la RAM rebajará un 3,8% del PIB mundial anual para 2050.
Datos clave #7
El costo estimado de la pandemia de COVID-19 es de entre 8 y 16 billones de dólares estadounidenses.
Datos clave #8
Las enfermedades de alto impacto afectan a alimentos fundamentales derivados de la ganadería, que constituyen el 33% de la proteína y el 17% de las calorías ingeridas en la alimentación; además afectan a la disponibilidad y calidad de los alimentos de origen animal terrestre.
*Datos clave de la FAO.
Concepto
Una salud
El Dr. Rafael Urrialde de Andrés, en su discurso de ingreso como académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores, planteó un nuevo acercamiento al concepto “Una salud” y un grafismo más complejo ya que en su opinión, el actual, la mayoría de las instituciones no separan salud vegetal de la salud ambiental. “Las plantas, la fisiología y salud vegetal y aporte de sustancias con efecto bioactivo, son aspectos que han quedado relegados al ámbito o entorno de los ecosistemas y de la salud ambiental, cuando por lógica, son mucho más amplios, afectan tanto al entorno o territorio, los animales y las plantas, como al clima y al espacio en el que se ubican”.

estas son las bases para promover la salud en sus distintos ámbitos:
Reducir el uso de antibióticos y otros antimicrobianos; controlar los vectores de enfermedades; promover la pesca sostenible; impulsar la producción ganadera extensiva como plataforma de salvaguarda de ecosistemas mediterráneos, así como el de razas autóctonas; bienestar animal.
Incentivar la producción agrícola reduciendo el uso de fitosanitarios de síntesis química; incrementar el uso de técnicas de biocontrol, bioestimuladores y bioactivadores, eliminación de metales pesados por procesos de fitorremediación; fomentar la producción ecológica, biológica u orgánica y las soluciones diana específicas; utilizar compuestos bioactivos para la activación de mecanismos defensa en plantas; reducir y eliminar compuestos antinutritivos y de toxinas alimentarias.
Erradicar el hambre; establecer determinantes sociales; supervisar los movimientos de la población; garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición y la dieta saludable; facilitar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos; proteger frente a enfermedades transmisibles; reducir las enfermedades crónicas; envejecimiento saludable; vivir en entornos saludables; salud física y mental.
Apoyar la gestión y conservación de los recursos naturales; fomentar los esfuerzos de adaptación al cambio climático y mitigar sus efectos; evitar la deforestación; reducir la contaminación del agua y la de la atmósfera; evitar la pérdida de biodiversidad; mitigar especies invasoras.